Los Diaz (2018)

Nombre del proyecto: Los Díaz

Dirección artística: Marcela Lizbeth

Disciplina: Antropología Documental y Etnografía Visual

Desempeño artístico: Dirección, Producción, Cinematografía y Montaje

Fecha de realización: Septiembre del 2018

"Los Díaz" es un cortometraje documental de 15 minutos que representa mi primer trabajo como directora audiovisual y constituye una etnografía visual realizada durante mi formación en antropología. A través de esta pieza, propuse una mirada reflexiva sobre la vida laboral de cuatro hermanos, Julián (15 años), Saúl (15 años), Miguel Ángel (13 años) y Joao (4 años), quienes, tras el fallecimiento de su abuelo, se han convertido en los encargados del rancho familiar.

El objetivo principal de "Los Díaz" fue documentar y visibilizar las perspectivas de los propios niños y adolescentes sobre su experiencia laboral, contrastando estas narrativas con los discursos institucionales y académicos sobre el trabajo infantil. Si bien este fenómeno es generalmente retratado como una práctica perjudicial, en el caso de estos hermanos, su trabajo en el rancho representa no solo una fuente de sustento económico, sino también una forma de aprendizaje y autonomía. Para tres de ellos (Saúl, Miguel Ángel y Joao), la vida en contacto con los animales y la naturaleza es más enriquecedora que la educación escolar convencional, mientras que Julián busca combinar ambas esferas, aspirando a una formación universitaria.

Desde un enfoque de la antropología visual, "Los Díaz" apuesta por el registro etnográfico audiovisual como una herramienta que no solo documenta, sino que también permite generar discursos alternativos sobre las realidades sociales. La etnografía visual es clave para entender las experiencias de los sujetos en sus propios términos, alejándose de interpretaciones hegemónicas que suelen imponer categorías externas a sus realidades. Asimismo, desde la antropología social y cultural, el cortometraje se inscribe en una tradición de investigación cualitativa que busca dar voz a quienes han sido objeto de representaciones unilaterales, promoviendo una comprensión más matizada y compleja del trabajo infantil en contextos rurales.

La relevancia de este trabajo radica en su carácter multidisciplinario, combinando metodologías propias de la antropología con la dirección audiovisual para generar una aproximación integral a la temática. Al unir el rigor del análisis etnográfico con las posibilidades expresivas del cine documental, "Los Díaz" se constituye como una apuesta por la investigación visual como herramienta de reflexión crítica y transformación social.