

Nombre del proyecto: La Coyotera Radio 
Estación 102.3 FM
Programas: “La Mosca” y “Deshilachando Saberes”
Dirección artística: Hayde Navarro
Disciplina: Locución
Desempeño artístico: Productora y Locutora
Fecha de realización: 
La mosca: 27 de enero del 2019 - 17 de agosto de 2019
Deshilachando saberes: 17 de febrero del 2022 - 02 de diciembre del 2022
La Coyotera Radio, una radio comunitaria en Guadalajara, Jalisco, dirigida por Hayde Navarro, ha representado un espacio vital para la participación ciudadana y el fortalecimiento sociocultural en la ciudad. En este proyecto, mi colaboración se centró en la producción y conducción de dos programas: "La Mosca" en 2019 y posteriormente "Deshilachando Saberes" en 2022. Mi intervención en estos proyectos tuvo el objetivo de acercar el conocimiento, principalmente antropológico, a la comunidad de una manera accesible y significativa.
"La Mosca" fue un podcast de divulgación antropológica dirigido a un público joven, transmitido quincenalmente. A través de un lenguaje fresco y cercano, busqué generar diálogos sobre la diversidad cultural, los fenómenos sociales, las problemáticas contemporáneas, y compartir reflexiones personales acerca de interrogantes existenciales, promoviendo la reflexión crítica y el pensamiento analítico.
Por otro lado, "Deshilachando Saberes" fue una revista radiofónica semanal en la que colaboré junto con la Dra. Tanya Luévanos y la Lic. Odette Elizalde, que además de ser transmitida en la radio, se transmitía en vivo a través de nuestras redes sociales. Este programa surge como parte del material pedagógico para el Cuerpo Académico de Derechos Humanos, Políticas Públicas y Cultura de la Universidad de Guadalajara y profesionales de la carrera en antropología. A través de este espacio, se abordaron temáticas de interés social con un enfoque muchas veces feminista, integrando diversas perspectivas, gracias a la gran variedad de invitados que nos acompañaron programa a programa, y que enriquecieron el análisis y la comprensión de las problemáticas expuestas.
Las radios comunitarias, como La Coyotera Radio, desempeñan un papel fundamental en la democratización de la información y la construcción de espacios de diálogo accesibles para diversos sectores de la población. Al ser medios independientes y comprometidos con las realidades locales, fomentan la participación activa de la comunidad, amplifican voces que suelen ser marginadas en los grandes medios de comunicación y fortalecen la identidad cultural de sus oyentes. En este sentido, su labor trasciende la simple difusión de contenidos y se convierte en un mecanismo de empoderamiento social y cohesionador del tejido comunitario.
La relevancia de estos proyectos radiofónicos radica en su carácter multidisciplinario, pues la convergencia entre la comunicación, la antropología, el feminismo, el arte y las personas invitadas que participaron, permitió generar contenidos de alta calidad que fortalecieron el vínculo entre la academia y la comunidad. Esta experiencia reafirma la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas para potenciar el impacto de los medios de comunicación comunitarios y fomentar la construcción de una sociedad más informada y participativa.


